domingo, 26 de diciembre de 2010

La navidad esta siendo deformado por el hombre.

Cuando llega la navidad inconscientemente el hombre hacen que los niños se sientan infelices, hacen preguntas tontas como, por ejemplo, ¿Qué quieres que te regalen? son tan tontos para hacer estas preguntas, cómo le pueden preguntar a un niño eso, en el caso que no tenga dinero, provenga de una familia humilde que con las justas tenga para comer, lo mas lógico es que se sienta mal y odien la navidad, porque muchos tendrán y el no, es una tontería que se crea eso. Pues eso no es la navidad, la navidad no es regalos materiales ni vanos ni cosas por el estilo, la navidad es un estar juntos, un reflexionar de todo lo que se hizo, un compartir con los que estén en ese momento y dar gracias a la vida por estar vivos y sanos, no las tonterías que nos hacen creer, el comprar cosas vanas que solo beneficia a los que tienen mucho y perjudica a los que tiene poco.

Nadie sabe lo que hay detrás de los nuevos supermercados.

Se han abierto nuevos supermercados en nuestra ciudad, para algunas personas es una alegría inmensa pues las supuestas ofertas, los cines, la moda, los productos a cómodo precio  y todo eso, pero nadie sabe que hay detrás de todo eso, nadie se pregunta, por ejemplo. De las papas el sacrifico que hacen los agricultores el sol intenso, el hambre, la sed, entre otras cosas ¿A cambio de que? de precios bajísimos, por la dichosa oferta y demanda, que se ven obligados a dar los productos a un precio mínimo, que no compensa todo el sacrifico que hicieron los agricultores; y los dueños de los supermercados sacan más ganancias de los que lo produjeron, y mucha gente que compra  por el simple hecho de estar a la moda y sin darse cuenta, ellos también hacen que sea posible muchas injusticias.

El periodismo ya no es como antes.

Antes el periodismo era una cosa sería, en cada articulo publicado era muy cierto lo que se publicaba, no había reclamo alguno, los periodistas eran bien vistos y hasta admirados por el buen trabajo que hacían, eran muy educados tenían mucho cuidado con lo que decían, pero ahora ya nada de eso se ve, por ejemplo, en Magali TV. ¿Lo que ella hace es periodismo? Es chisme barato y muchas veces incierto, nada creíble. Entonces si lo que ella hace es periodismo entonces ¿mi vecina que se sabe la vida de todos que es? También una periodista, son idénticas la boca sucia que se manejan entre otras cosas.

domingo, 19 de diciembre de 2010

La deformación del amor

El amor existe sólo es cuestión de buscarlo en nuestro interior, y no perdiendo el tiempo buscando en los demás, el error de todo ser humano es que siempre lo buscan en otras  personas y es ahí donde se deforma el significado del amor y muchas veces uno no llega a encontrar lo que esperaba. Sino sufriera tal decepción todo ser humano daría amor entre los unos y los otros, y es así que este mundo cambiaria. Pero la realidad es otra, todo ser humano busca el amor en las personas, y estas al no saber que es el amor, hacen lo que todos hacen, lo que el sistema nos obliga a hacer (inconscientemente), como por ejemplo, confundir el amor con pasión o deseo, pero ambas cosas son momentáneas que terminan cuando se es saciado y satisfecho. Es ahí donde se deforma el significado del  amor, hasta llegar a pensar que no existe, una prueba de su existencia es que si das amor recibes amor, pero ese amor no es un dar por dar, es un dar sin esperar nada a cambio, y es cuando una persona llega a sentirse bien, en un paraíso construido por uno mismo.

domingo, 12 de diciembre de 2010

7. los mandamientos una ficción.

Los mandamientos son hechos aparente mente por Dios (eso nos hicieron creer) por tanto es una ficción, porque nadie las cumple. Y si nadie las cumple no hay pena por ellas, es decir, nadie puede ir a prisión por no cumplirlas, salvo por una que es no mataras, pero por no cumplir el resto nadie ha ido a prisión. Pues si fueran reales los mandamientos tendrían que ser respetados y por no cumplir cada uno de ellos irían a prisión pero no es así, por tanto es una ficción.

6. E l casarse no es una obligación es una voluntad

Si el casarse es parte de la vida,  tener hijos es favorable sólo para que no se extinga la especie humana, pero si hay tanta especie humana entonces queda casarse, porque es parte de la vida, pero si uno no llegará ha casarse, entonces no estarían cumpliendo parte de la vida, pero si lo vemos de otro ángulo el que uno se case o no, a nadie le importa, sólo a uno mismo y si se siente bien sin casarse y sin tener alguien al costado es mucho mejor, claro siempre y cuando uno quiera hacerlo, y lo que uno quiera hacerlo siempre será favorable para uno mismo porque se hará con mucha voluntad.

5. Los que se suicidan son valientes.

Se a escuchado mucho que los que se asesinan son unos cobardes porque se escapan de la realidad, pero si analizamos la palabra cobarde, qué quiere decir. Es persona que no tiene valor, ¿Es que acaso una persona que no tiene valor de hacer algo seria capas de quitarse la vida? Entonces diremos que una peroran que se quieta la vida es muy valiente ya que tiene capacidad de hacerlo.

4. Digamos que Dios (teísta) existe, llegaremos a la conclusión que no existe.

En el caso que Dios (teísta) exista, sólo Irán al paraíso, solo los que se porten bien y hagan el bien en todos los sentidos y la pregunta es. ¿Es que acaso existe en el mundo, una persona que se porte absolutamente bien? el hombre por naturaleza hace cosas que de repente ni pensaba hacerlas y luego se arrepiente cosa que todos lo hacemos, en fin  todos se portan mal, por tanto todos estarían destinados a no ir al paraíso, por tanto nadie conocerá el paraíso, en conclusión si nadie conocerá el paraíso Dios (teísta) no existe.

3. Existe dios o no

Muchas veces nos hemos preguntado, si realmente existe Dios o solo es una fantasía su existencia, pero si nos ponemos a pensar con calma y vemos que nuestros antepasados, es decir, los incas porque de ellos provenimos, bueno eso nos hicieron creer, estos incas adoraban al Dios sol y hasta que llegaron los españoles mal… y nos dejaron la Biblia y a la fuerza nos metieron a la cabeza la existencia de Dios. Otra, en todo lugar del mundo del universo tiene infinidad de Dioses con diferentes nombres entonces todo eso nos confunde, talvez solo aya un creador universal que no castigue, ni nos tenga guardado un mundo por si nos portemos bien, pero siempre estaremos perdiendo el tiempo en preguntarnos si existe Dios o no.

2. Un mundo interior es mejor que este mundo exterior.

Un mundo diferente a éste, sólo puedes construirlo en tu interior, y si eres creativo hasta puedes hacerlo realidad, pero esa realidad será solo tuya, pues esta realidad en que el hombre vive no es fácil de combatir, ni de aceptar. La cantidad de injusticias, la cantidad de luchas por querer ser el mejor sin importar lo que cueste ni quien salga

1. Se dice que todo filósofo debe escribir y leer sin parar

Para que a una persona empiece a escribir, le tiene que gustar y mucho, lo mismo que para leer, ya que se le tiene que convertir en un hábito así como: desayunar, almorzar y cenar. De la misma manera tendrá que convertirse un hábito el escribir y leer y así llegara hacer un gran filósofo, sin necesidad de una medalla de oro pues la medalla se la colocara uno mismo, cuando empiece a hacer lo que tiene y debe hacer y seguir. ¿Qué es? Lo que nos falta hacer con mucha frecuencia leer y escribir.

domingo, 5 de diciembre de 2010

7. la ciencia es buena, pero el hombre hace que parezca mala.

Si bien es cierto la ciencia a avanzado de una manera abismal, pero la pregunta es ¿si llegaran a manos de personas ambiciosas que no le importara nada, sólo su venéfico propio, qué pasaría? No le darían un buen uso, lo único que harían es sacar un venéfico para ellos mismos, sin importar lo que suceda con la humanidad. Por tanto la ciencia es buena, y todo dependerá de quien la aplique.

6. esta vida es un sueño

Cada día que pasa en un día menos, más no es un día más, se habla mucho que el fin se acerca, que ya se están cumpliendo muchas profecías bíblicas, pero ¿ quién nos asegura que en este momento, no estemos soñando y que cada vez que dormimos sea la verdadera realidad? Y lo más probable es que la vida sea un sueño y el sueño sea una realidad, porque han habido noches que es difícil de dormir como si todavía no fuera hora de llegar a ese mundo (supuestamente de los sueños), por ejemplo: cuando una persona quiere dormir a la fuerza y presiona bien los ojos, no puede dormir, pero cuando se esta cansado se duerme con tanta facilidad y de una manera profunda como que si ese mundo solo aceptase a los que están cansados y no a los que están dispuestos a dormir, es similar a esta supuesta realidad que cuando quieren morir no pueden hacerlo se lanzan de puentes  y nada, pero cuando menos se lo imaginan ya están bajo tierra, entonces ¿ Cual es la diferencia ? No hay diferencia, lo más probable es que la vida sea un sueño.

5. el miedo el peor enemigo que puede hacerte perder.

Todos hemos sentido miedo alguna ves, unos más que otros, unas veces con mayor intensidad que otras, pero cómo controlar esto, si el miedo es nuestro peor enemigo que no nos deja avanzar al contrario nos ayuda a retroceder y lo más curioso es que esta en nuestras manos y no podemos eliminar ese miedo y a pesar de ser nosotros mismos quienes podemos eliminarlos no podemos hacerlo.   

4. la sabiduría es el camino a la felicidad.

Al adquirir nuevos conocimientos, uno se llega a dar cuenta que puede conocer muchas cosas más y al ir conociéndolas, uno se va llenando de satisfacción tanto que no pude vivir con la idea que algún día acabara, porque hay mucho por conocer y ese conocer es permanente, que satisface y llena espacios que nunca fueron cubiertos por nada, y sólo se llenan cuando aparecen más cosas nuevas por conocer y ese conocer es la sabiduría que te llena de felicidad.

3. Es necesario tomar una decisión pensando en uno mismo.

Es común ver que las personas se dejan llevar por el momento sin pensar en las consecuencias, a todos nos a pasado alguna vez; pero si tan solo uno pensara en uno mismo, en las consecuencias de cualquier decisión que pueda tomarse y este  preparado para toda ocasión, es decir, andaría prevenido para cualquier momento como si todo lo tendría fríamente calculado, los errores a cometer serian mínimos y tendría menos consecuencias.

2. No sólo el querer es suficiente también es necesario el poder.

Se ha visto en muchas ocasiones que una persona tiene todas las ganas de querer hacer algo, pero al llegar el momento si no se puede no se llegara a concluir con lo pensado, es decir, que el querer no es suficiente se requiere el poder, por ejemplo: si uno quiere ir a un concierto que se espero con tantas ansias por el, lo lógico es ir por lo mismo que se a esperado tanto tiempo por el, pero si no se puede ir por otros motivos de mucha intensidad, al final no se llegara a concluir con lo pensado.

1. Todos debemos aceptarnos tal y como somos

Si tan solo toda persona hablara de sus vivencias pasadas ya sean buenas o malas, y las contara como si fue algo que vivió y que no esta avergonzados de ellos, se aceptaría mas, se apreciaría mucho más y aprendería a vivir mejor consigo mismo; pero ese no es el caso la mayoría de personas habla de las cosas buenas que hicieron, y lo malo no prefieren recordarlo, pero con el simple hecho de querer olvidar ya lo están recordando, y solo sienten vergüenza de ellos mismos y no se aceptan tal y como son.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

7. La dicha de unos es la desgracia para los demás.

Se cree muchas veces que la suerte existe y no es así, ya que la suerte no existe, solo nos hicieron creer que si existe ya que la suerte es el descuido de los demás y dicha para algunos, por ejemplo, cuando nosotros caminamos y de pronto nos encontramos con mucho dinero y decimos… ¡Que suerte que tenemos! y hasta creemos que nos mando Diosito, pero no nos ponemos a pensar, en de quien será el dinero, talvez sea de una persona necesitada que saco préstamo y en su descuido se cayo el dinero y talvez en estos momentos este sufriendo mucho por la perdida y nosotros nos llenamos la boca creyendo que tenemos suerte.

6. Lo mejor para nosotros solo depende de uno mismo.

Muchas beses nos dejamos llevar por los prejuicios y no hacemos lo que nosotros realmente queremos, por ejemplo, si decidimos estudiar filosofía, muchos nos preguntaran, ¿Es que acaso tendrás abundantes garcías?, son cinco años de tu vida y ¿Por filosofía? Y dicen… los que estudian filosofía sólo piensan y se vuelven locos nada más, es decir, locos y sin trabajo; porque mejor no estudias ingenierías que eso si da ganancias. Y muchos caen y hacen caso a lo que dicen los demás y estudian lo que no quieren y se amargan la vida, pero si lucháramos por lo queremos sin importar el que dirán seria diferente, talvez no tendremos abundantes ganancias, pero si se obtendrá la dicha de haber hecho lo que más nos guste y esa satisfacción no tiene precio.

5. Es importante pensar en el presente y en uno mismo.

Mientras que pienso que vendrá más días ya habrán pasado muchos más, es mejor vivir el presente ya que no estamos seguros hasta cuando viviremos, y dejar a un lado la preocupación del mañana que es lo que mas atormenta, el solo hecho de pensar en nuestro futuro de una manera enfermiza solo nos llenara la vida de angustia.

4. El amor solo llega una vez

El amor cuando llega a cualquier ser solo quiere permanecer y no dejar ese ser que esta amando, el amor solo es productivo cuando le das un buen uso, no cuando impones a tu voluntad, es dar sin esperar nada a cambio pues recibirás la dicha de haber sentido amor y date por servida que eso no se siente todos los días.

3. La tristeza una cruz que destruye

La tristeza es nuestra cruz, se hace cada vez más pesada, cuando no hacemos ni un intento por hacer que esta deje de existir, si tan solo viviéramos el presente y dejáramos a un lado el pasado y el futuro, no existiría ni una cruz, ya que lo que mas nos atormenta es el pensar en el ayer y nos desvivimos por un futuro, que desconocemos.

2. La vida solo la complicamos nosotros

La vida se complica desde el momento en que nosotros la complicamos, buscamos respuestas cuando están frente a nosotros, creemos estar perdidos pero no lo estamos solo es parte de nuestra imaginación.

1. Para solucionar un problema sin dificultad

Para tomar una decisión, es preciso comentar ya que se necesita muchos puntos de vista, analizar el problema, plantear una solución, aplicarla  la solución ya tomada sin temor a nada…