Hay muchas personas que creen que la felicidad no existe y se meten todo el tiempo esa idea en la cabeza, pero no es así, la felicidad plena existe, esta en cada uno de nosotros y será una realidad sólo cuando uno quiera que sea así, y para eso tenemos que liberarnos de muchos perjuicios, entender que lo material sólo trae felicidad momentánea y muchas veces lo material hace que nos volvamos dependientes de el. Pero si todos creyéramos por un momento que la felicidad es posible siempre y cuando decidamos que sea así, lo más probable es que lleguemos a la cima de la felicidad, con éxito sólo esta en nosotros. No hay más.
sábado, 15 de enero de 2011
Las personas no cambian de la noche a la mañana.
Se dice que todo tiene su momento y que las personas deberían de vivir según sus etapas, pero hay personas que no cambian, es decir, cuando llegan a una de las etapas que más les gusta, ellas quisieran que nunca se acabe esa etapa y es por eso que siempre actúan como si el tiempo no avanzará, ahora si se va a cambiar, el cambio tiene que ser gradual no un cambio brusco, porque si el cambio sería muy rápido, no llegaría a tener éxito, porque toda persona sabe cuando debe de cambiar y será gradualmente cuando esta persona crea que es conveniente cambiar, no cuando el mundo entero lo decida.
¿Realmente pensamos o somos pensados?
La mayoría de programas televisivos, las noticias chicha, los supermercados que están abundando en nuestro país, los celulares “a la moda”, la ropa que está “de moda”, entre otras cosas que distraen la mente del hombre y hace que se mantenga distraído y no piense. ¿Realmente pensamos o somos pensados? Si la respuesta es que pensamos. Cómo podemos afirmar que pensamos si todo el tiempo estamos distraídos en todas esas cosas vanas. O será qué hay alguien que no quiere que pensemos porque si el hombre pensará seria un peligro, y no se dejaría manipular por nada ni por nadie.
miércoles, 12 de enero de 2011
3. Los niños se preocupan más que un adulto.
Los niños al ver una situación critica ellos harán todo lo posible para ayudar, sufren tanto que hacen todo lo posible para solucionar un problema a pesar de su corta edad, por ejemplo, cuando un niño ve sufrir a su madre por alguna enfermedad este niño buscará soluciones, pedirá ayuda a quien sea, para que ayude a su madre así el no pueda hacerlo es tanta su preocupación que haría todo lo posible para que su madre deje de sufrir a pesar de no ser tan grave la enfermedad de su madre. Mientras que un adulto sólo le llevara al hospital y traerá medicamentos pensando que ya se acabo y no hay de que preocuparse.
2. los niños que sufren violencia y nadie dice nada.
Se ven muchos casos de niños violentos y sólo los juzgan sin importarles el por qué de su actitud. No hay persona alguna que de por sí sea violenta o cosa por el estilo, por ejemplo, una ves estuve en la comisaría y de pura casualidad estuve caminado por todo el lugar y de pronto escuche llanto y gritos de un niño, fui inmediatamente a ver lo que ocurría, y no era nada mas ni nada menos que, un policía castigando sin piedad a un niño aproximadamente de diez años, le castigaba como si el niño fuera un delincuente o peor aún como si fuera su peor enemigo, vi como le echaba agua y enseguida le daba a palazos y fui corriendo a contarle a mi padre lo que había presenciado, y me dijo… Eso no es nada hija, todos los días pasa lo mismo, hay niños que no tienen que comer y se dedican a robar, y los policías hacen lo que mejor les parezca y lo mejor sería que no te metas, porque si no será peor, y desde ese día entendí muchas cosas, que nunca las justificare.
1. los niños no tienen culpa de nada.
Se ha visto muchas veces que en zonas aledañas no tienen ni que comer, entonces lo más lógico es que no deberían de tener muchos hijos, pero ese no es el caso, porque son lugares donde hay más niños inocentes que no tiene culpa alguna de tanta pobreza, ¿es qué acaso a los padres les divierte ver sufrir a sus hijos?, y por otro lado, las mismas personas que las apoyan dándoles víveres, ropa entre otras cosas materiales, que cuando terminen no quedaran nada de ellas, de manera indirecta también colaboran con la incrementación de pobreza, lo mas lógico sería que envés de dar cosas materiales les hagan entrar en razón, que ya no tengan más hijos, que les den charlas, que les mantengan informado de todo lo que sucederá si siguen teniendo hijos y eso debería de ser más constante, eso si sería una gran ayuda que por lómenos algunas personas tomarían conciencia.
domingo, 2 de enero de 2011
Los profesores son los que nos enseñan a leer y a escribir y también a perder nuestra originalidad.
Vamos al colegio a aprender porque supuestamente no sabemos nada de nada, si bien es cierto todo ser humano no sabe leer ni escribir hasta que va a instruirse a un colegio. Pero todo ser humano puede conocer muchas cosas es cuestión de investigar y así incrementar más conocimiento, pero en los colegios solo nos enseñan lo que los profesores creen que debemos aprender, pero a la vez nos limitan a pensar, porque los profesores nos obligan a memorizar sin darnos oportunidad de pensar por nosotros mismos o por lo menos dar nuestro punto de vista, es más, cada profesor que nos enseña, cree tener la razón y jalan para su lado al hacernos creer lo que él dice es la verdad absoluta, y el resto esta equivocado hasta hacernos creer que debemos ser como ellos y sin darnos cuenta que poco a poco perdemos nuestra propia originalidad hasta convertirnos en pensados por otros y no pensamos por nosotros mismos.
Es difícil aprender a escribir y a leer.
El aprender a escribir y a leer parece censillo pero es difícil porque no todos lo sabemos hacer, aparentemente algunos sabemos leer y escribir pero cuando lo hacemos, muchas veces nos equivocamos y eso se nota cuando escribimos algo y se da a entender otra cosa, o cuando leemos algo lo leemos una y otra vez y no llegamos a entender lo que esta escrito. Y nos preguntamos ¿Es qué acaso nunca supimos y vivimos engañados creyendo saberlo? Entonces nos queda practicar y practicar hasta aprender a hacerlo.
Las costumbres son fantasías.
En las fechas de fin de año, los mercados se llenan, las calles peor aún, se visten de color amarillo, otros de verdecito y algunos de rojito; compran casitas para si tener una real al próximo año o otras cosas que quieran tener, y muchas veces a algunos se les hace realidad; pero esto sólo se crea el hombre como una meta, y claro que se las hará realidad porque ellos se están proponiendo algo y no es por comprar algún objeto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)